Joaquin Phoenix
7 septiembre 2017 Deja un comentario
Joaquin Phoenix (Joaquin Rafael Phoenix) nació el 28 de octubre de 1974 en Puerto Rico.
Ficha en Imdb: http://www.imdb.com/name/nm0001618/
Un blog dedicado al cine y a su crítica y análisis
7 septiembre 2017 Deja un comentario
Joaquin Phoenix (Joaquin Rafael Phoenix) nació el 28 de octubre de 1974 en Puerto Rico.
Ficha en Imdb: http://www.imdb.com/name/nm0001618/
4 noviembre 2015 Deja un comentario
Y de nuevo Woody Allen, uno de los directores más queridos y prolíficos del cine actual. Con antecedentes y denominación de estilo, los datos lo corroboran. Haciendo cine, el cine que quiere hacer como siempre y para siempre, nos llega con una nueva pericia, su película del año 2015, aguantando semejante ritmo de producción y dejando su huella inconfundible. Crítica de la película Irrational Man.
La película se abre con Abe Lucas (Joaquin Phoenix), un profesor de filosofía en plena crisis existencial, le encuentra de nuevo sentido a su vida al enamorarse de una de sus alumnas. Al poco de llegar a la universidad de una pequeña ciudad, se relaciona con dos mujeres: Rita Richards (Parker Posey), una solitaria profesora que busca que la rescate de su infeliz matrimonio; y Jill Pollard (Emma Stone), su mejor estudiante y muy pronto su amiga más cercana. Jill está enamorada de Roy (Jamie Blackley), su novio, pero encuentra tan irresistible la personalidad atormentada de Abe que, incluso cuando el profesor muestra claros síntomas de desequilibrio mental, su fascinación por él no hace más que crecer.
En Irrational Man el director tiene la suficiente habilidad como para llevar al espectador por el terreno que a él le interesa en una película que se mueve como una comedia que deriva hacia el drama y la intriga más desoladora, otro encanto cinematográfico del maestro que narra en sus términos habituales. Absolutamente confesional como siempre a sus preferencias y gustos, en sus actitudes, tendencia y estilo. De acuerdo a todo esto Woody Allen ha querido ser coherente con aquello que está contando pese a que con el tiempo no consideremos a Irrational Man como uno de sus grandes aciertos. Su cine, en la mayoría de ocasiones entendido como diversión, en esta ocasión, de tono gris con ingeniosas limaduras de limón, nos es servido siempre como un licor lujoso y en copa alta. Las citas y referencias propias tan enriquecedoras en sus diálogos aderezan e inyectan fuerza a una propuesta bajo la textura y la espera de algo que vendrá pero que se dosifica y saborea. Toda ella conserva esa fuerza mágica que evocan las películas del director neoyorkino.
La narración te mantiene entre la frontera de la admiración y la antipatía. Todo ello unido a una realización ágil, filmada con tensión y con la fuerza necesaria como para que impacte, para que no nos quedemos impasibles. No juzga. Únicamente muestra el fruto de una sociedad, en la que no todo son sueños ni maravillosos estilos de vida.
La buena música es de Ramsey Lewis, la fotografía de Darius Khondji y excelentes las ambientaciones. El buen diseño de los personajes nos da rasgos definidos de humanidad por encima de apariencias. En definitiva, un muy buen trabajo de un director para el que la imaginación superaba todo.
En el reparto Joaquin Phoenix, está soberbio en su trabajo, sabe conferir a su papel la dosis necesaria de presencia física, pero añadiendo un toque de vulnerabilidad y paranoia propio de su solitario y desolado personaje. Emma Stone, está deliciosa como la estudiante enamorada del profe y Jamie Blackley, Parker Posey, Ethan Phillips, Julie Ann Dawson, Mark Burzenski, Gary Wilmes, Geoff Schuppert, David Pittu, Steven Howitt, Kaitlyn Bouchard, Ana Marie Proulx, Kate McGonigle y Tamara Hickey, todos son un regalo para el espectador.
Un director de buen trazo y con una puntería espléndida. No le damos un diez como quisiéramos pero sí la enhorabuena por decir tan bien que nada en este loco mundo es previsible.
11 febrero 2014 3 comentarios
Spike Jonze ha transitado su versátil carrera bajo una amalgama de equivalencia temática. Extraño y a su vez entrañable, resulta que este su nuevo trabajo que él mismo escribe. Narración social presentada en formato de comedia agridulce, contraponiendo naturalezas muy diferentes. Crítica de la película “Her”.
¿Cómo filmar el cariño? Observándolo de cerca, admirándolo en gestos y despreciando aquello que no sea armonía y compenetración. Logrando que el espectador comprenda la diferencia entre la simpleza y lo que ve, porque Theodore Twombly (Joaquin Phoenix), hombre joven que vive escribiendo para los demás y con el corazón roto después terminar una larga relación, no nos muestra lo que es por simpleza. Porque Spike Jonze se encarga que cada uno de sus actos, por muy repetitivos y triviales que parezcan, estén impregnados de una honestidad y una dignidad a prueba de juicios. El cariño, el amor de Theodore también es su mejor cárcel, no en vano todo lo que hace y dice está encerrado en escenas de cuadros entrañables que nos derivan al interior del personaje.
Ambientada en Los Ángeles, en el futuro, Jonze muestra a Theodore intrigado por un nuevo y avanzado sistema operativo, basado en el modelo de inteligencia artificial y diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Después de inicializarlo, Theodore queda encantado de conocer a Samantha (Scarlett Johansson), una bonita voz femenina que es graciosa, sensible y cariñosa. Mientras los deseos y las necesidades de ambos crecen, su amistad se transforma en algo más que puede llamarse “amor”.
Qué es realidad y qué ficción en “Her” es nuestro quehacer como espectadores.
Esta película es reveladora de un relato que en todo momento parece estar en equilibrado. La naturalidad se refleja de modo explícito evidenciando un predominio fiel y espiritual con lo que se quiere trasmitir. Esta conjunción, cómica y seria, presagia un ejercicio en el que la sensibilidad y la soledad se revelan como los motores primordiales. Esto, que bien podría ser una lacra en términos generales, parece suponer el deleite y la suficiencia en esta historia, pues su carácter de bienintencionada fábula reduce todo lo que pudiera ser negativo.
“Her”, un espejo de las frustraciones que pueden involucrar y acercarse a las metas y sueños que todos nos planteamos para hacer nuestra existencia algo más soportable, supone todo un fresco de la situación de soledad y demuestra con claridad el tremendo paso atrás que va dando la sociedad en muchos aspectos. El acento sobre las características del personaje de Joaquin Phoenix y sus rarezas obvias, dan altas dosis de acidez y de preguntas sin respuesta; el dibujo ambiental y la tranquilidad existencial que trasmite en casi la totalidad el metraje, muestra el conflicto interno de valores existenciales debido al choque de actitudes, significando con su final el valor de la prudencia.
Joaquin Phoenix tiene el don de la ternura en este nuevo trabajo, extraordinaria actuación. De Scarlett Johansson no tengo opinión pues si digo lo que pienso podría caer en espoliers. Amy Adams, distinta a su último papel e igualmente encantadora, Rooney Mara, Olivia Wilde, Chris Pratt, Sam Jaeger, Portia Doubleday, Katherine Boecher, Alia Janine, Matt Letscher. Todos muy acertados. Excelente la música de Arcade Fire, Owen Pallett y perfecta la fotografía de Hoyte Van Hoytema.
Una historia rica en matices, en diálogos y en encanto. Una comedia romántica que cala hondo, inquietando muchísimo pues la realidad está ya muy cerca de esta ficción.
Cuéntame…